top of page

HABITACIONES: Ideas, Diseños y Decoracion

Nuestra habitación – un lugar de paz

Tu cama debería ser- en teoría- el lugar que mayor calma y relajación te produzca de toda tu casa. Y es que es indudable que nuestras habitaciones terminan por convertirse en nuestros santuarios privados luego de largos y estresantes días de trabajo. 

Es por todo esto que resulta vital saber convertir tus alcobas en espacios pensados para tu confort de acuerdo a su iluminación, su vista, la cantidad de ruido que se cuela por la puerta, etc. Recuerda que los colores tienen efectos psicológicos en nosotros, así que asegúrate de optar por paredes que inviten a la armonía y no al caos. No olvides que el ruido no siempre es auditivo sino que muchas veces es visual.

 

¿Qué tipo de diseños son adecuados para mi cuarto? 

 

Tus habitaciones son un reflejo directo de tu personalidad pues dan cuenta de tu universo más íntimo y personal. Es por esto que lo primordial a la hora de elegir una tendencia, diseño o estilo, es tener muy en cuenta tus propios gustos. Está bien mezclar diferentes estilos siempre y cuando estos coexistan en armonía y de forma elegante. Sin embargo, y en caso de que tengas demasiadas dudas, nunca está demás consultar con un experto en diseño de interiores. 

Ahora bien, si cuentas con un espacio muy pequeño, quizás será mejor que recurras a estilos más minimalistas por cuestiones de estilo pero también de metros cuadrados. Al final la idea es que, sea cual sea la tendencia que elijas, encuentres paz en medio de tu dormitorio.

 

 

 

 

Tips para decorar tu habitación

A pesar de que tus habitaciones deberían ser acogedoras y cómodas, deberás cuidarte de no atestar tu espacio con muebles demasiado grandes para el lugar que solo lo haga lucir más pequeño. La idea es la de tener muebles hechos a la medida de tu dormitorio; esto es algo que tendrás que tener siempre presente a la hora de ir de compras. 

La decoración de cuartos es una tarea que requiere –como todas- de planeación; en caso de contar con un espacio mucho más amplio podrás pensar en distintas posibilidades para que el lugar no se vea vacío e insulso. Claro que esta depende en gran medida de tu presupuesto pero lo primordial siempre será tu estilo único y tu creatividad.

 

¿Qué tipo de piso debería poner en mi alcoba? 

 

En homify encontrarás cientos de ideas para decorar el cuarto de tus sueños y entre esas ideas se encuentran diversos y espectaculares tipos de pisos. Lo primero que tendrás que poner en consideración es para quién está pensado este piso y qué funciones cumplirá. Recuerda que si tienes niños o perteneces a la tercera generación, los pisos suaves anti resbaladizos serán tus aliados. 

Las alfombras aportarán muchas veces ese tan anhelado calor a hogar compuesto por una acogedora armonía, pero no olvides que, por otro lado, se ensuciarán con mayor facilidad. La madera en tonos claros es a su vez muy popular en materia de dormitorios por su sensación apacible y su durabilidad; sin embargo, la decisión final estará siempre en tus manos. 

 

¿Qué tipo de accesorios podrían funcionarme?   

 

Los textiles para cojines, cubrecamas, las cortinas y los tapetes serán los aliados a la hora de incluir color, vida, estilo y calidez a nuestro cuarto.  El tamaño de los cojines también influye, así que diviértete añadiendo diversidad entre ellos. 

Con las cortinas, puedes adicionar una segunda capa, donde sea esta una tela más bien transparente en tonos crema o blanco para que haya gran acceso de luz.

 

¿Cómo puedo amueblar un cuarto pequeño? 

 

El tamaño no importa siempre y cuando se tenga un poco de ingenio, mas no siempre es mejor. Existen ciertas cosas que deberás procurar evadir en caso de contar con un dormitorio muy pequeño, como por ejemplo: recurrir a tonos muy oscuros y comprar muebles demasiado grandes. Existen ciertos trucos que, por el contrario, te ayudarán a dar una sensación de mayor amplitud, como saber colocar los espejos y su reflejo, o el uso de tonos claros. 

 

¿Qué tipo de papel decorativo y colores de pared debería elegir? 

 

Cuando de elegir pinturas para así pensar cómo decorar un cuarto se trata, lo vital es que definas si en realidad optarás por pintura o por papeles colgantes. Sea cual sea la decisión que tomes, existen ciertas reglas para tener en consideración al momento de elegir la paleta de colores de tu dormitorio, como por ejemplo: si tu habitación es pequeña entonces los tonos claros, pasteles y en esencia el blanco lo harán lucir mucho más grande, ya que reflejarán mucho mejor la luz tanto natural como artificial.

Según el efecto que estás buscando darle al lugar, si lo que quieres es que tu santuario privado se vea dinámico y llamativo entonces deberás recurrir a colores y patrones más fuertes e imponentes; si por el contrario, lo que quieres es tener un dormitorio pacífico entonces elige colores más cálidos o claros que puedan resultar más acogedores y estampados y patrones menos agresivos. Al final de cuentas, lo que terminará por contar son tus propios gustos y, más que nada, tu estilo de vida. Si tienes una vida laboral muy estresante, quizás querrás un lugar para relajarte; si eres un bohemio o una artista, quizás querrás que tu espacio sea un reflejo de tu personalidad. 

 

 

 

 

¿Cómo aislar la habitación de ruidos de la calle?

No hay nada peor que no poder dormir por los sonidos de afuera, ya sea porque vives cerca de una avenida principal, el aeropuerto o tengas unos vecinos súper ruidosos. Te compartimos tres ideas importantes para que transformes tu dormitorio a uno más callado. Es importante desarrollar diferente capas con el muelle acústico para que amortigüe el sonido propiamente. 

Suelo: 

Primero que nada remueve el rodapié y pon juntas elásticas en la unión del suelo con la pared para evitar puntos de entrada del sonido. Justo al cemento o ladrillo de las paredes y suelo cúbrelo con recrecido, una lamina aislante acústica y en ella instala una tarima de madera flotante. En términos técnicos, estos nuevos revestimientos internos son banda acústica detrás zócalo, luego el zócalo y después el sellado bajo este. Finalmente darle un acabado cerámico. Para la parte del suelo las capas son un film plástico, una capa de compresión, el mortero cola y por último el acabado cerámico.

 

Paredes: 

Debes aplicar la técnica llamada masa-resorte-masa para que funcione bien. En esta el sonido viaja débilmente antes de llegar al yeso de la pared. Las capas necesarias son sobre la pared existente: poner un insuflado aislante fonoabsorbente, luego la junta elástica, después la membrana acústica de 4 mm y las placas de yeso laminado o pladur. Los tipos de aislantes más populares son la fibra de vidrio, el poliuretano, el poliestireno expandido y las lanas minerales.

 

Ventanas: 

A través del cristal se puede colar muy fácilmente el ruido. Lo mejor en este caso es instalar una doble ventana que es simplemente una detrás de la otra. La otra opción es ponerle un doble cristal aislante donde entre los dos quede una cámara de aire seco, donde en la base se ubicará la doble aislante. El grosor del vidrio también tendrá un papel a jugar, donde entre más grueso mejor.

 

Guía para diseñar y decorar habitaciones 

 

Habitaciones modernas:

 

Para crear este tipo de dormitorios, no deberás esforzarte demasiado pues aquí la regla es casi siempre “menos es más”. Así las cosas, esta tendencia suele recurrir a una decoración mucho más minimalista y contemporánea por lo que los objetos y accesorios tienden a tener un tamaño –como su nombre lo indica- mínimo. Paredes blancas y un poco más neutrales son el pan de cada día en esta tendencia que parece nunca pasar de moda por su sobriedad y elegancia.

Habitaciones campestres o rústicas: 

Madera y más madera es la primicia de este tipo de espacios que nos evocan a la naturaleza y nos remontan a paisajes más relajantes. Recuerda que existen muchos tipos de maderas y que siempre es una opción combinarlos jugando con sus grosores y tonalidades. Aquí los colores tienden a ser mucho más cálidos pues la idea es que el lugar sea acogedor y amable. Por último, es ley recurrir a adornos florales o plantas que hagan mayor énfasis en los recursos propios del campo y de la naturaleza.

 

Habitaciones de estilo nórdico:

Aquí los materiales predilectos son la madera y el concreto. Así mismo, existe una gran presencia de figuras geométricas y juegos de colores para dar mayor vivacidad al espacio. Los colores neutrales como el blanco y el negro se mezclan en los cuartos escandinavos propiciando patrones de sombras y de contrastes muy sobrios y anda chillones. Finalmente, ningún objeto del dormitorio tiene mayor prioridad ni actúa como centro focal dentro de este, consiguiendo crear un espacio libre de marcadas jerarquías visuales.

© 2023 hecho por Rivera Soluciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Gris Círculo
bottom of page