top of page

Cocinas: Ideas, Diseños y decoración 

¿Qué elementos debo considerar para el diseño de mi cocina?

Los elementos para diseñar una cocina apropiadamente son varios y todos igualmente importantes. Es por esta razón que resulta necesario tenerlos en cuenta todos a la misma vez, ya que el estilo que le quieras dar a tu cocina será el resultado final de la combinación armoniosa de estos cinco elementos juntos.  Dichos elementos son: el tipo de cocina, si quieres una cocina abierta o cerrada, la distribución de los mesones, el estilo del mesón, los pisos y las paredes. Empecemos:

 

¿Qué tipos de cocinas hay?

Hay tres tipos, tales como las de gas, las de vitrocerámica y las de inducción.

  

Las de inducción son rápidas, ya que calientan directamente la base de la sartén. A la hora de limpiar, son más fáciles de hacerlo, debido a la forma en que funcionan y las placas no permiten que se peguen los residuos.

La vitrocerámica es más lenta para cocinar, son más caras, pero consumen mucho menos energía, así que a largo plazo salen más rentables.

Las cocinas de gas son las más tradicionales, las más baratas y con diferentes niveles para calentar. A la hora de hablar de limpieza, estas son un poco más trabajosas, debido a su diseño. Un gran riesgo con este tipo son los famosos escapes de gas.

 

 

 

¿Cuál es la distribución perfecta?

Las cocinas en línea:

Son perfectas para lugares muy pequeños o para habitaciones que por su arquitectura comparten ambientes pero cada uno está bien definida. Es la distribución más sencilla de todas; solo ocupa una pared por esto no tiene esquinas. Es la más barata y la más usada.

Las cocinas en forma de L:

Son clásicas e ideales para todo tipo de arquitectura. Cuenta con dos lados conectados por una esquina. En un mesón se pueden ubicar todos los elementos para cocinar y de limpieza, el otro sirve como área de trabajo o comedor. La pared libre se puede utilizar para colocar electrodomésticos o muebles modulares.  Es la segunda más económica y más usada.

Las cocinas en forma de U:

Son muy utilizadas en casas o apartamentos que no gozan de mucho espacio. En ocasiones uno de los costados no va contra ninguna pared, haciendo las veces de división, que permite integrarlas con la sala.  Muy típica de las casas.

En forma de C:

Se reconocen por ocupar tres paredes del espacio, dejando un área libre donde normalmente se ubican los electrodomésticos, los estantes y/o cajones. Este diseño es genial para casa amplias que combinan ambientes, como la cocina con el comedor.  Se pueden usar en apartamentos grandes y casas.

Las cocinas con isla:

Son aquellas que integran un mueble en el centro, en su mayoría llevan instalada la estufa con una campana extractora sujeta del techo. Dispone de cajones y paneles para guardar cosas. El resto de elementos se ubican en el costado junto a la pared, dejando espacio libre para moverse, esta distribución es perfecta para lugares cuadrados o rectangulares.  Bastante común para las casas.

 

 

 

¿Cocina abierta o cerrada?

Las cocinas cerradas cuentan con una pared y puerta que la dividen de la sala, mientras que las abiertas y las semiabiertas las divide tan solo un mesón o simplemente el sofá de la misma sala. Las abiertas y las semiabiertas son las más usadas hoy en día, especialmente para apartamentos pequeños. Da una percepción de amplitud.

 

 

 

¿Qué tipo de mesones hay?

El mármol:

Este puede llegar a convertirse en una excelente alternativa  para la encimera de la casa, este tipo de superficies suele ser muy fácil de limpiar ya que esta no absorbe ningún tipo de sustancia, no sufre de rayones y tiene larga durabilidad. Es costosa, pero ahorradora al largo plazo.

El concreto pulido:

Es una excelente alternativa para la encimera ya que es barato duradero y fácil de adquirir y reemplazar. En la actualidad está muy de moda gracias a su resistencia, valor y fácil mantenimiento.

La melamina:

Es ideal para aquellas cocinas cuya decoración se centra en acabados minimalistas, considerando en principio que las láminas de este material son muy resistentes a las altas temperaturas.

El granito:

Proporciona un acabado mucho más moderno y puede convertirse en el complemento ideal para la decoración. Es duradero y anti rayones,  también tiene una gran variedad de colores y estilos, es segundo material más usado.  

 

La madera:

Sin importar la época que vivamos, es un material que nunca pasa de moda, resiste con las temperaturas y se ve bonito. Lo negativo es que es más caro y tiende a podrirse con el tiempo.

 

Pisos:

En la mayoría de los casos el material elegido para los pisos es la piedra, la madera, el cemento y la baldosa. La piedra lisa también es un material muy usado no solo para los pisos sino también para las paredes. Sin embargo, existen miles de posibilidades por explorar y muchas imitaciones de materiales naturales a los que recurrir. Visita el directorio de profesionales de homify y encuentra el instalador de pisos perfecto para tu proyecto. 

 

Paredes:

La mayoría de las personas optan por elegir materiales naturales y  funcionales para las paredes; sin embargo, no todos somos iguales. Si lo que quieres es darle a tu espacio un estilo rústico, una pared de ladrillos combinados con madera y/o piedra podría ser un gran toque estético y perdurable. Si por el contrario, lo que deseas es una onda más moderna entonces podrías recurrir a paredes en cemento con cualquier color de tu preferencia. Las baldosas nunca pasan de moda, son fáciles de mantener y limpiar, tienen una increíble variedad de diseños y texturas.

 

 

 

 

Cocinas blancas versus cocinas negras

Las cocinas completamente blancas pueden tener muchas ventajas dentro de las cuales se destacan las siguientes: sensación de mayor amplitud, sensación de limpieza, óptimo reflejo de la luz natural y artificial.

 

Por su parte, un espacio gastronómico completamente negro será impactante y atrevido; y si a eso se le suma un piso hecho en madera oscura para no cortar con la continuidad en la paleta de colores, el resultado será de ataque. ¿Qué tal una pared de ladrillos para combinar con tus otras paredes negras? No suena nada mal. 

Por último, puedes fusionar ambos polos opuestos –el blanco y el negro- para así dar un look contrastante y arriesgado. Si deseas incluir color, lo ideal es que sea con la adición de baldosas en una de las paredes, preferiblemente revestir la pared de la estufa o el lavaplatos.

 

 

 

Decoración de cocinas pequeñas

Estas pueden acarrear ciertos retos de diseño pero, si sabes ver el potencial de tu espacio sin importar lo chiquito que este sea, lograrás tener éxito. Solo se requiere de un poco de ingenio para sacarle el mayor provecho a los pocos metros cuadrados con los que cuentes. 

En primer lugar, busca utilizar compartimientos desplegables que se hallen, por ejemplo, dentro de tu mesón o en sectores donde no ocupen mucho espacio. Después, asegúrate de contar con muchas entradas de luz natural y recuerda que entre más luz, pues así más grande parecerá tu espacio. Además, ten varios puntos de ventilación, pues al tratarse de estancias pequeñas se podrá acumular más el humo y los vapores. Por último, utiliza paredes blancas y tonos claros.

 

 

 

¿Qué estilos existen?

Cocinas rústicas:

Este estilo tradicional es adorable y muy acogedor. La madera, los ladrillos y las piedras son dos materiales naturales perfectos para brindar aquella atmósfera rústica y campestre que tanto deseamos.

 

Cocinas modernas:

Este estilo tiene como prioridad una sola cosa: la eficiencia. Claro que la estética jamás es dejada a un lado, pero la noción básica es la de la practicidad. Las paredes con tonos oscuros mate son muy usuales en este estilo así como los mesones de piedra. Los revestimientos con acrílico, vinilos y baldosas son los más usados.

 

Cocinas nórdicas:

¿Has oído hablar de neveras que más que neveras son computadoras, o de electrodomésticos automáticos? A esto nos referimos cuando hablamos de este estilo. Claro que el tipo de electrodomésticos que compremos no se refiere como tal al diseño de nuestro espacio; sin embargo, tanta tecnología –por lo general- suele ir de la mano de un estilo minimalista en el que las cosas son cada vez más pequeñas y a la vez más funcionales.

© 2023 hecho por Rivera Soluciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Gris Círculo
bottom of page